viernes, 30 de septiembre de 2016

Ocre

Forografía de Enrique Gálvez
El último trabajo asignado ha sido realizar la gama de los amarillos en una de las páginas de la revista. Esta tarea tenía como objetivo contolar los tonos amarillos; para ello empleé el amarillo cadmio, ocre, marón antiguo, el azul celurio, blanco, negro y un poco de rojo cadmio. La modelo la he querido representar de tal forma que imitara el albinismo, para ello use blanco con un poco de carne. En los ropajes utilicé ocre, amarillo, negro, marrón. En los labios rojo mezclado con blanco en mayor o menor cantidad, dependiendo de la zona. Y por último los ojos los hice con azul celurio con blanco y negro para crear un degradado de tonos claros a oscuros del mismo azul.


Fotografía de Enrique Gálvez

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Ultramar

El pasado lunes tuvimos otra clase de análisis. En esta clase Maria Jesús nos explicó el trabajo más grande del curso. Este trata de una recopilación de cosas que guarden alguna conexión entr ellas, pero cada una representada con un color, armonía o gama de colores diferente, formando así la paleta básica. Muchos nos miramos con pánico. No teníamos clara la temática de la que va a tratar nuestro ¨Libro del Color¨, así se titula nuestro trabajo.

Nuestro mayor problema fue cuando nos dijo que deberíamos representar negro sobre negro. nos miramos los unos a los otros pensando ¨está crazy¨ o ¨no se va a ver¨. Puede que muchos otros ya se supieran el truco en el cual pintando solo con negro y cambiando la textura se diferencia perfectamente, pero yo nunca he tocado un bote de acrílicos ni he hecho muchas cosas artísticas.
En la siguiente imagen podemos observar a Maria Jesús súper sonriente y feliz de posar ante las cámaras, sujetando la prueba ¨negro sobre negro¨. La imagen justo está un poco borrosa en la prueba, pero si te fijas seguro que encuentras la diferencia entre el fondo y la figura pintada.



Fotografía de Enrique Gálvez

  Después de la explicación, continuamos con nuestro proyecto anterior, el de la revista Bazar. Tocaba trabajar con el azul y sus gamas de colores. La página muestra un dormitorio en el cual se haya una muchacha sentada en la cama observando por la ventana, que por los reflejos rojizos que se encuentran en la pared, los que he representado mezclando azul ultramar con rojo carmín en diferentes cantidades, supuse que podría ser un coche frenando. En estos ¨deberes¨ he utilizado como color principal el azul ultramar. A parte del azul, he utilizado; blanco, negro, rojo carmín, tierra de Sevilla y amarillo limón. He tenido algunos pequeños problemas en representar los tonos rojizos en laa pared, pero por lo demás me ha gustado la práctica y he aprendido a crear nuevos colores.


Fotografía de Enrique Gálvez
                                 

FotografIa de Enrique Gálvez

                                         




sábado, 24 de septiembre de 2016

Rojo Cadmio

El cuarto día empezamos el trabajo encomendado. Todos tuvimos que comprar la revista Bazar. El ejercicio consistia en encontrar las diferentes tonalidades de los rojos y sustituirlas en la imagen inicial. Este es el resultado de mi trabajo. Se puede observar que el color predominante es el rojo cadmio, uno de los colores que forma la paleta básica. El material empleado es el acrílico. Los tonos oscuros se consiguieron neutralizando el rojo con el verde esmeralda.


Tercer Día

 En el tercer día, Maria Jesús nos explicó el próximo trabajo que debíamos hacer, el cual tiene como finalidad empezar a analizar el color, es decir, aprender a diferenciar las distintas tonalidades de los colores que ocupan los objetos.

Aquel dia aprendimos los colores de la paleta básica.





Segundo Dia

En el segundo dia tuvimos un nuevo reto. Maria Jesus nos explicó como debemos hablar en público. También nos dió consejos de los cuales estoy muy agradecido. Más tarde, despues de habernos contado historias, nos confesó que el mejor público para hablar en público es el cual antes ha tenido que hacer una presentación o algo delante de mucha gente. Ellos van a entender lo nervioso que puedes llegar a estar, y no van a ser tan críticos.

Al acabar la clase, eligió personas al azar para darse a conocer, pero la temática era explicar por qué nos encontramos en bellas artes, cómo hemos llegado a parar ahí. Mucha gente salió y contó su historia, menos mal que la clase se acabó antes de que me tocara a mí, porque la verdad es que nose que contestar, no tengo claro nada en esta vida, pero lo que sí se es que no quiero algo que no cambie, que sea como una rutina, y el arte es todo lo contrario.

Primer día



Era 12 de septiembre, primer día de Análisis del color. Estabamos ya todos esperando, algunos nos preguntabamos si la profesora iba a aparecer o no. Media hora mas tarde apareció Maria Jesus. al principio pensé que iba a ser como otras profesoras que había tenido años antes, pero después de un rato me dí cuenta de que las clases se iban a hacer mas amenas, gracias a que nos ha tocado una profesora en la que se puede observar que tiene pasión en cuanto a la enseñanza y el arte. Muy pocos profesores transmiten comodidad y muy pocos consiguen que la mayoría de la clase o toda esté escuchando el total de su duración. Pienso que este año va a ser una nueva experiencia en mi vida, ya que yo vengo de un bachillerato de ciencias sociales. Espero con ansia aprender nuevos conocimientos.