martes, 15 de noviembre de 2016

Análisis de un libro de la bibliografía ~ Wabi-Sabi para Artistas, Diseñadores, Poetas y Filósofos


Portada principar del libro
El autor de este libro es Leonard Koren, nacido en Nueva York pero creció en Los Ángeles. Actualmente vive en San Francisco. Desde siempre estuvo interesado en la cultura japonesa, sobretodo en la parte en la que se sirve el té. Le encantaba la fotografía y se le daba muy bien desde jovencito. En 1969, abandonó la escuela y se unió a ¨Los Angeles Fine Arts Squad¨, traducido en nuestro idioma como ¨Equipo de Bellas Artes de los Ángeles¨. Este grupo se dedicaba a hacer exitosos murales tanto en Los Ángeles como en París. Uno de los murales más famosos se llama ¨Beverly Hills Siddhartha¨, el cual cubría quinientos metros cuadrados de pared y tardó en hacerse un año. Mas tarde decidió incorporarse en el grado universitario de arquitectura en UCLA. Desde 1972 hasta 1976, trabajó como artista creando eventos, textos,...etc, a cerca de baños. De todos los proyectos que realizó, se encuentra su libro a cerca de la cultura japonesa llamado ¨Wabi-Sabi para Artistas, Diseñadores, Poetas y Filósofos¨. 


  El motivo por el cuál he seleccionado este libro ha sido porque desde pequeñito siempre me ha encantado la cultura oriental, mucho más la China que la Japonesa, pero en general la Asiática me ha llamado siempre la atención. Nunca he tenido el placer de viajar por esas tierras, pero antes de morir pretendo hacerlo. 



  Este libro me ha parecido un poco complejo de entender. Se centra principalmente en el Wabi-Sabi como bien dice el título. Esta palabra es un sentimiento que tienen  todos los japoneses y que tiene diversas maneras de entenderse. El significado qe nos proporciona el libro es aquella belleza que tienen las cosas imperfectas, mudables e incompletas. Es una filosofía japonesa nacida al rededor del siglo XIV. En el libro se cuenta como esta filosofía se aplicaba a la ceremonia del té. Esta consiste en una reunión de diferentes personas, en la cual, desde el momento en el que se entra en la sala donde se va a hacer la ceremonia, todas las diferencias sociales de los presentes, quedan anuladas, porque aunque seas rico o pobre, siempre vas a ser humano, y el ser humano es algo que proviene de la naturaleza. El Wabi-Sabi por tanto se centra mucho en la naturaleza. Busca el sentido de ella, e intenta valorar a la fealdad como algo bello. Por tanto, el acercamiento a la naturaleza y la sencillez glorificaba la ceremonia. El autor, también hace algunas comparaciones del Wabi-Sabi con conceptos diferentes, como por ejemplo la modernidad. 



  El libro esta organizado en dos grandes bloques; Historia y Otras Consideraciones, y El Universo Wabi-Sabi. Dentro de esos dos grandes bloques, encontramos numerosos mini capítulos. 

Fotografía encontrada en internet


  Mi interpretación personal es un poco confusa. Me ha gustado la historia y el punto de vista que le da el autor a este sentimiento Japonés. Pero sigo sin entender del todo lo que significa Wabi-Sabi. Lo que me ha gustado mucho es la parte relacionada con la ceremonia del té, en la cual todas las diferencias sociales quedan a parte. También me ha gustado la relación con la naturaleza, y la forma en la que la interpretan. El Wabi-Sabi también es considerado como una forma de arte diferente a las demás, y da pie a diferentes representaciones artísticas.  



El Wabi-Sabi a parte de ser una corriente artística, es para muchos un sentimiento. Defiende que se debe buscar la belleza en lo modesto, lo imperfecto. Puede hallarsse la belleza en la fealdad, que en cierto modo es algo muy subjetivo y que varía depende de la persona e incluso de la cultura. también defiende que todo se acabará en un punto (de las ruinas de los edificios brotará musgo), evoca la soledad, la tristeza, pero también la aceptación de estas. Sugiere que sigamos viviendo nuestra vida a pesar de todo lo que saemos que va a ocurrir. En definitiva, se basa sobretodo en la naturaleza, contiene cosas que son interpretados desde un punto de vista espiritual y evade el materialismo.



Para mí, los puntos fuertes de este libro es el verdadero mensaje que transmite el Wabi-Sabi, es decir, aprender a valorar las cosas por muy insignificantes que sean, y saber que todos somos iguales, ya que, pertenecemos a la naturaleza. No solo hay que valorar las cosas por como las vemos.




En cuanto a las debilidades del libro, no he encontrado muchas, ya que el libro no es muy extenso que se diga. En mi opinión una de las debilidades es que a veces era un poco poético y no sabias realmente que estaba ocurriendo. Al principio no entendia nada, pero conforme fui avanzando empecé a entender mas o menos el libro(para mí ha sido otra debilidad, la explicación).


Por lo general, los comentarios que he encontrado en internet a cerca de este libro han sido bastante buenos. En muchos blogs, comienzan explicando el significado de Wabi-Sabi y luego mencionan partes del libro y las comentan. Uno de los blogs, a parte de dar su opinión personal, contactó con el mismo autor para plasmar la opinión personal del mismo Leonard sobre su propio libro. 



Este libro por lo general me ha encantado. Como ya he mencionado, desde pequeñito me ha encantado todo lo que tenga relación con la cultura asiática. Me gusta mucho su arte y ahora que he descubierto el Wabi-Sabi, su significado, su sentimiento y su influencia en todas las formas de vida, me gusta incluso más. El rasgo que más me ha gustado del libro ha sido el comentario a cerca de la naturaleza; todos somos iguales, todos acabamos igual porque formamos parte de la naturaleza aunque no queramos creerlo. Y tabién la ceremonia del té y como se dejan a parte las diferencias sociales, que al fin y al cabo no son tan relevantes, ya que, todos somos humanos y provenimos del mismo lugar.


Pintura encontrada en internet


  















No hay comentarios:

Publicar un comentario