![]() |
Fotografía de Enrique Gálvez |
Los artistas eran, en realidad, ex-alumnos de la universidad. Y como fuimos el día de la inauguración, los artistas nos fueron explicando sus diferentes obras.
De entre los artistas que había y sus conjunto de obras, hubo dos que me llamaron la atención sobre el resto;
El primero, había ido recopilando diferentes objetos que le llamaban la atención por algún motivo de la basura u vertederos. En esos objetos había plantado un sello que decía ¨propiedad de..¨ y su nombre acto seguido. Este artista, de alguna manera u otra, estaba jugando con el hecho de que la basura es propiedad pública, pero pasa a ser propiedad privada cuando alguien la rescata de la calle. Y es verdad, cuando tiras algo a la basura deja de ser tuyo, y si alguien lo consigue y tú después lo quieres recuperar (aunque sea un poco imposible encontrarlo), no tienes derecho a quitárselo.
El segundo artista que me gustó también mucho fue uno que había expuesto cuatro botellas, las cuales había llenado de agua estancada que había recogido de cuatro charcos situados en diferentes partes de Madrid. Debajo de cada botella había un mapa señalando un sitio, y lo que pretendía era que la gente que visitara la exposición, que a demás había organizado un viaje a esos sitios, se llevara la botella de agua, para que ésta pudiera viajar por el mundo. El artista a demás, presentaba un contrato para darselo a la gente cuando se llevaran las botellas.
Por lo general, la exposición me gustó bastante y el sitio en el que se encontraba estaba muy guay.
![]() |
Fotografía de Enrique Gálvez |
![]() |
Fotografía de Enrique Gálvez |
![]() |
Fotografía de Enrique Gálvez |
No hay comentarios:
Publicar un comentario